Después de aclararnos en qué consiste la psicoeducación, la Dra. Alicia Valiente nos habla en esta ocasión a través de este vídeo sobre el tratamiento de la esquizofrenia y nos explica que se trata de un tratamiento combinado con dos aspectos, el farmacológico y el psicológico.
El tratamiento de la esquizofrenia es habitualmente un tratamiento combinado: tratamiento farmacológico por un lado, y tratamiento psicológico por otro. El tratamiento farmacológico que está indicado son los antipsicóticos. Existen dos tipos de antipsicóticos: los de primera y los de segunda generación. El objetivo del tratamiento antipsicótico es mitigar los síntomas psicóticos y además controlar la ansiedad producida por la enfermedad. El tratamiento de elección en la esquizofrenia son los antipsicóticos de segunda generación, debido a que tienen menos efectos secundarios que los de primera generación y además son más efectivos para tratar los síntomas psicóticos negativos.
El tratamiento en un primer episodio psicótico de esquizofrenia se recomienda que dure entre 12 y 24 meses, y el tratamiento psicológico en la esquizofrenia dependerá de las necesidades y las circunstancias de cada paciente. Lo que es básico en el tratamiento psicológico es que se establezca una buena relación entre el paciente y el profesional. Durante la fase de estabilización de la enfermedad, cuando el paciente se encuentra estable y no tiene síntomas, es recomendable la psicoeducación y la intervención familiar. Además, en algunos casos concretos se recomienda la terapia de rehabilitación cognitiva, que consiste en el tratamiento y mejora de algunos déficits y dificultades que pueda tener el paciente a nivel de atención, de memoria, de concentración, etc.