Uno de los problemas con los que nos encontramos diariamente son los aspectos diferenciales en el tratamiento de la esquizofrenia cuando hablamos de que son mujeres las que padecen esta enfermedad.
Sabemos la edad de inicio en las mujeres es más tardía que cuando afecta a varones, también los síntomas clínicos son algo diferentes.
Las mujeres cuando son jóvenes con esquizofrenia mantienen su funcionalidad durante más tiempo que los varones.
Sin embargo hay muchos otros aspectos que desconocemos, como son ¿cómo influyen las diferencias neuroanátomicas del cerebro de hombre y mujeres en la expresión, evolución y resolución de la enfermedad?
También desconocemos la influencia de las hormonas en el curso de la enfermedad.
Existes retos a los que nos tenemos que enfrentar diariamente, por ejemplo, ¿Qué ocurre con los tratamientos de una mujer que queda embarazada?¿Qué se va a hacer durante el periodo del embarazo?¿Tras el parto?¿Durante la lactancia?
También desconocemos mucho de las diferencias de como funcionan los medicamentos en función del género en pacientes con esquizofrenia.
Sabemos que los dos, hombres y mujeres, responden de una forma diferencial, pero hay una gran escasez de trabajos que analicen estos aspectos diferenciales.