Todos hemos oido alguna vez esta palabra pero en este vídeo el Dr. Miquel Bioque nos explica qué es la esquizofrenia, cuándo se manifiesta esta patología y qué factores determinan un peor pronóstico de este trastorno.
La esquizofrenia es un trastorno que agrupa a diferentes enfermedades que se caracterizan por la presencia de síntomas positivos, como las alucinaciones y los delirios, de síntomas negativos, que provocan un retraimiento del paciente, de síntomas afectivos, como la ansiedad y la depresión, y los síntomas cognitivos, que son déficits del tipo más intelectual, que afectan a atención o la memoria, por ejemplo.
Es una condición estable en el tiempo y en el espacio. Esto quiere decir que a lo largo de la historia se ha mantenido la tasa de esquizofrenia y su frecuencia entre la población: el uno por ciento de la población sufre esquizofrenia en todas las partes del mundo distribuyéndose geográficamente de forma homogénea y en todos los tiempos.
Es una enfermedad que debuta cuando las personas son jóvenes, entre 18 y 25 años en hombres y entre los 25 y los 32 años en mujeres, puesto que a éstas les protegen los estrógenos. Cuanto antes empieza la enfermedad tiene peor pronóstico, ya que al paciente no le ha dado tiempo a desarrollar toda su experiencia académica, profesional o social. Cuanto más tarde haya empezado, más tiempo le ha dado al paciente de tener un entorno social y académico profesional mejor, lo que mejora su pronóstico.
Los factores que están relacionados con un peor pronóstico de la enfermedad son el debut precoz, el hecho de ser varón que se asocia a tener mayores probabilidades de tener alteraciones de la conducta, el pertenecer a un nivel socioeconómico más bajo, y el haber nacido en una zona urbana.