La Doctora Alicia Valiente evalúa en este vídeo la importancia de la psicoeducación en la esquizofrenia para mejorar la calidad de vida de los pacientes y su entorno. La psicoeducación contribuye a informar al paciente y a los familiares las causas de la enfermedad, sus síntomas, sus signos de agudización, la necesidad del cumplimiento del tratamiento… Con estos vídeos del apartado de Formación para pacientes desde Adamed TV también tratamos de mejorar el conocimiento de las enfermedades más habituales del sistema nervioso central.
El objetivo de la psicoeducación en la esquizofrenia es permitir al paciente conocer más aspectos respecto a su enfermedad. Esto permitirá que la persona siga mejor el tratamiento y disminuya, además, el riesgo de recaídas. Globalmente, el conocer más aspectos de la enfermedad permitirá que la persona se pueda enfrentar mejor a su entorno, pueda adaptarse a él con mayor facilidad y logre tener un mejor funcionamiento.
En el caso concreto de la psicoeducación en la esquizofrenia, la psicoeducación familiar es un aspecto muy importante, puesto que permite a las familias entender mejor la enfermedad y comprender el comportamiento de las personas que la padecen. Además, la intervención psicoeducativa en la familia puede ayudarles a mejorar la comunicación con el paciente, detectar de manera precoz síntomas, así como mejorar la adherencia y el cumplimiento del tratamiento.