Los últimos estudios demuestran que los pacientes con determinados trastornos mentales fuman más que la población general. Si en nuestro país fuma entre un 25% y un 30% de la población, este porcentaje aumenta a entre un 80% y un 90% en pacientes con esquizofrenia. En otros trastornos psiquiátricos, el porcentaje puede alcanzar a entre un 45% y un 70% de los pacientes.
De un tiempo a esta parte la legislación nacional es mucho más restrictiva con el consumo de tabaco en lugares públicos. Sin embargo, según la ley 42/2010 de 30 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo, los centros psiquiátricos son las únicas instituciones sanitarias en donde se permite fumar. La Clínica Padre Menni de Navarra ha realizado un estudio interno: una encuesta, para determinar el porcentaje de pacientes fumadores que hay en las diferentes unidades. Según cuenta María Ángeles Iriarte, responsable de Farmacia de los centros de las Hermanas Hospitalarias en Navarra, “los resultados nos indican que un alto número de nuestros pacientes fuman habitualmente». En los pisos tutelados, el 100% de las personas encuestadas son fumadoras. «En la Unidad de Media Estancia son un 79% de los pacientes ingresados los que fuman y en la Residencia Asistida para Enfermos Mentales el porcentaje alcanza el 76%”, añade.
Estos porcentajes disminuyen ligeramente en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica, donde fuma el 40% de los pacientes ingresados, y desciende casi por completo en el Área de Psicogeriatría, la que acoge a pacientes de más edad, donde únicamente fuma un 7% de los pacientes encuestados. El doctor Carlos Loizaga, psiquiatra de la Clínica indica que “se está evidenciando una disminución del consumo de tabaco en la población en general, algo que no ocurre en las personas con enfermedad mental».
Con motivo del Día Internacional contra el Tabaquismo, celebrado este martes 31 de mayo, se organizaron una serie de actividades bajo el lema “Dale un respiro a tus pulmones y actívate”. Las actividades incluyeron charlas con las enfermeras, psicólogas y terapeutas ocupacionales del centro, el testimonio de Juan Lahuerta, Director Médico del centro y ex fumador, y la presentación de la campaña contra el sedentarismo “Menni rumbo a Río”, en la que los pacientes irán sumando los kilómetros de ejercicio físico que hacen a lo largo del día hasta conseguir recorrer la distancia que separa Pamplona de Río de Janeiro, sede de los Juegos Olímpicos de 2016.
Como concluye el doctor Juan Lahuerta, Director Médico de los centros, “dejar de fumar debe ser un objetivo tan válido y alcanzable para los enfermos con trastornos mentales como para el resto de la población, y la sociedad debe colaborar para que el cigarrillo deje de ser un estigma más de los pacientes con enfermedad mental”. En España el tabaco puede relacionarse con la muerte de unas 45.000 personas al año, lo que representa al 16% de la población.