La esquizofrenia es uno de los trastornos mentales más desconcertantes de la psiquiatría, con una compleja colección de síntomas que va mucho más allá de las alucinaciones y el pensamiento delirante. Una nueva investigación ha encontrado conexiones entre varios de los síntomas de la esquizofrenia – incluyendo los problemas de agitación y memoria. Estos síntomas están vinculados a una sola variante genética entre los cientos que se cree que aumentan el riesgo del trastorno.
En la revista Nature Neuroscience se publicó este estudio que analiza cómo una variante genética llamada Arp2/3 contribuye a la psicosis, a la agitación y a los problemas de memoria a corto y largo plazo. Los ratones que fueron modificados genéticamente para carecer de la variante genética Arp2/3 mostraron los tres síntomas. Los autores del estudio, dirigidos por el neurobiólogo de la Universidad Duke de Scott Soderling, investigaron por debajo de esos comportamientos para ver si las anomalías cerebrales vinculados a tales comportamientos tenían alguna cosa en común. Los ratones que carecían de la variante genética tenían más allá de estos síntomas de la esquizofrenia, las anomalías cerebrales subyacentes vinculados a problemas de psicosis, agitación psicomotora y de memoria que se observan en las personas con esquizofrenia.
Esa idea puede ofrecer a los investigadores mejores formas de interrumpir la cascada molecular de los errores cerebrales de la esquizofrenia antes de que se traduzca en la desactivación de síntomas psiquiátricos pero de momento, únicamente han comenzado a desentrañar los secretos de la enfermedad. ¿Qué error se produce en las células y en los circuitos en otros síntomas característicos de la esquizofrenia, tales como la falta de motivación o la dificultad en la lectura? Futuros experimentos en el que la función de los genes, incluyendo este Arp2/3, se suprimen y se restauran, comenzará a dar mayores respuestas.