Los medicamentos antipsicóticos inyectables de acción prolongada y la clozapina, se asocian a tasas más altas en la prevención de las recaídas en la esquizofrenia, según hallazgos recientes. “La efectividad comparativa de los tratamientos antipsicóticos para los pacientes con esquizofrenia sigue siendo muy controvertido a pesar de esta amplia investigación”, asegura Jari Tiihonen, del Instituto Karolinska, de Estocolmo. «Los resultados de los ensayos clínicos aleatorizados sugieren que la clozapina, la olanzapina y la amisulprida son superiores a otros medicamentos antipsicóticos en términos de eficacia. Sin embargo, los fármacos más eficaces tales como la clozapina y la olanzapina con frecuencia inducen efectos adversos, tales como aumento de peso y la dislipidemia, lo que puede resultar en un deterioro grave de salud después del tratamiento a largo plazo».
Para evaluar la eficacia en el mundo real de los tratamientos antipsicóticos para la esquizofrenia, los investigadores analizaron los datos vinculados a bases de datos a nivel nacional para determinar el riesgo de rehospitalización y el fracaso del tratamiento entre todos los individuos en Suecia con esquizofrenia de 16 a 64 años. La cohorte prevalente total incluyó 29,823 personas y 4,603 estaban en la cohorte de pacientes recién diagnosticados. Los participantes tenían una edad media de 44,9 años. Durante el seguimiento, el 43,7% de los participantes volvieron a ser internados en algún momento y el 71,7% fracasaron con su tratamiento.
El riesgo de rehospitalización psiquiátrica era más bajo durante la monoterapia con paliperidona inyectable de acción prolongada una vez al mes, el zuclopentixol de acción prolongada inyectable, la clozapina, la perfenazina de acción prolongada inyectable, y la olanzapina de acción prolongada inyectable, en comparación con no usar antipsicóticos. El mayor riesgo de rehospitalización se asoció al flupentixol oral, la quetiapina, y la perfenazina oral.
En comparación con formulaciones orales equivalentes, los medicamentos inyectables de acción prolongada medicamentos se asociaron con un riesgo significativamente menor de rehospitalización en la cohorte total y en la cohorte incidente. La clozapina y todos los medicamentos antipsicóticos de acción prolongada inyectables se asociaron con tasas más bajas de fracaso del tratamiento, en comparación con la olanzapina oral, la medicación más comúnmente utilizada. Estos resultados fueron consistentes con varios análisis de sensibilidad, según los investigadores. “Nuestros resultados sugieren que existen diferencias sustanciales entre los agentes antipsicóticos específicos y entre las vías de administración en relación con el riesgo de fracaso, la rehospitalización y el tratamiento de los pacientes con esquizofrenia”, concluyeron los investigadores.