Me dirijo a usted que en algún momento dado pueda tener un trastorno mental o pueda creer que lo tiene o que algún familiar suyo lo tiene, y tiene duda de dirigirse al psiquiatra en el centro de salud mental o en el hospital más próximo.
Yo soy Eduardo Aguilar, trabajo en el Hospital Clínico Universitario de Valencia y en la Universidad, y no me dirijo solamente a lo que sería mi entorno en Valencia ni mucho menos. Estoy hablándole a cualquier persona que pueda en un momento dado pedir una ayuda en España o fuera.
Y se lo digo porque estamos en el boom de la información y va a ser muy importante que solicite esa ayuda por parte del médico de cabecera en primera instancia y posteriormente por parte de su psiquiatra. Usted va a recibir mucha información. Tiene internet, tiene las redes sociales y ahí va a haber mucha información del trastorno que le puede preocupar porque usted lo padece o porque lo puede padecer un familiar o amigo.
Esa información no siempre va a ser correcta y no va a ser siempre bien interpretada por usted o su entorno. Creo que va a ser una excelente idea si usted se dirige a un profesional que pueda individualizar esa información a su caso, al caso que a usted le interesa. Y eso va a ser muy importante cuanto más grave sea el problema al que estemos intentando aproximarnos.
Por ejemplo, si usted está preocupado por un problema de suicidio en su entorno más cercano, tenga en cuenta que la información que hay en la red no siempre va a ser positiva. Hay un porcentaje, no menos de un 15% de páginas que son completamente negativas. Vaya usted al médico de cabecera, cuéntele que problema tiene, permítale que le de información y, si lo estima oportuno el médico de cabecera, le remitirá a un psiquiatra que sin duda complementará esa información y le ayudará a usted. Así prevendremos situaciones desagradables, así le podremos ayudar a usted.