Un estudio liderado por el FIDMAG Hermanas Hospitalarias y el CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) ha identificado una región cerebral implicada en los delirios de persecución en pacientes con esquizofrenia. Se estima que los delirios de persecución afectan hasta a 2/3 de los pacientes con esquizofrenia.
Los resultados de la investigación, publicada en la prestigiosa revista Psychological Medicine, sugieren que los delirios de persecución, se asocian a una alteración del área cerebral encargada de comprender las intenciones de los demás (cognición social), impidiendo interpretar los comportamientos ajenos de forma correcta. Este hallazgo contribuye al desarrollo de nuevos tratamientos y terapias que permitirán actuar sobre regiones específicas del cerebro.
En el estudio, se ha empleado por primera vez un paradigma de realidad virtual que simula viajar en el metro de Barcelona para identificar la actividad cerebral asociada a la experiencia de la autorreferencialidad y otros delirios. La particularidad inmersiva de la experiencia a que se han sometido los individuos del estudio ha permitido exponer a los participantes a la convivencia, durante un trayecto, con avatares de otros pasajeros que miran a su alrededor, que hablan y se mueven, que podrían estar observándolos, y así poder evocar ideas de autorreferencia (sensación de ser observado, de ser seguido o de ser objeto de críticas y comentarios, entre otras), tanto en personas sanas como en pacientes con esquizofrenia.
El equipo que ha participado en el estudio ha combinado de forma simultánea esta simulación con la resonancia magnética funcional para identificar las áreas cerebrales activadas durante tales experiencias. El hallazgo principal del estudio es que muestra que existe una región de actividad reducida cerca de la unión temporoparietal derecha en un grupo de pacientes con esquizofrenia con delirios de persecución.
Este descubrimiento sugiere que presentar delirios de persecución se asocia a una alteración en una zona cerebral relacionada con la teoría de la mente o cognición social, habilidades encargadas de comprender las intenciones de los demás.