In the psychologist's office. Man and woman talking
La esquizofrenia es un trastorno neuropsiquiátrico crónico y complejo que afecta aproximadamente a 24 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Esta enfermedad tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias, además del estigma y la discriminación de la sociedad.
Un nuevo estudio llevado a cabo por la UPV/EHU, en colaboración con el Hospital Psiquiátrico de Álava y la Universidad de Deusto, ha tenido como objetivo investigar el efecto de un programa coadyuvante de ejercicio físico extrahospitalario como complemento al tratamiento habitual en personas con esquizofrenia. Se pretendía observar si se presentaban mejoras en la salud integral, abordando la falta de enfoque en grupos homogéneos de pacientes y dando voz a las personas con esquizofrenia para conocer sus experiencias subjetivas.
Las personas participantes diagnosticadas de esquizofrenia recibieron un programa intensivo de ejercicio físico concurrente (entrenamiento combinando una parte aeróbica y un circuito de fuerza y resistencia) extrahospitalario durante cinco meses, tres veces por semana. Los datos cualitativos se recogieron mediante entrevistas individuales semiestructuradas, organizadas y analizadas a través de un análisis temático.
Los hallazgos de esta investigación respaldan el uso estratégico del ejercicio físico como parte del tratamiento y mantenimiento de la salud holística en personas con esquizofrenia.