3D render of a medical background with DNA strands
Un equipo de científicos del Instituto de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón ha encontrado, a través de las bases genéticas, la existencia de un vínculo entre la esquizofrenia, la soledad y el aislamiento.
Los expertos llevaron a cabo un estudio, publicado en la revista ‘Nature‘, donde observaron que hay un riesgo genético compartido entre la sensación subjetiva de soledad y la esquizofrenia. Además, han observado que hay un mayor riesgo de que la sufran los hombres que las mujeres.
Según los investigadores, una de las hipótesis para explicar este comportamiento diferente es el contexto social en el que aún viven las mujeres. La sociedad genera más presión en una mujer que está sola que en un hombre. Por eso, la soledad no es tan negativa para ellos. La soledad es un sentimiento de angustia provocado por la ausencia de relaciones sociales. Pero la soledad, además, tiene un riesgo genético compartido con la ansiedad y la depresión.
De los resultados obtenidos, los autores destacan que el desarrollo de enfermedades psiquiátricas están condicionadas genéticamente, hasta el suicidio se puede heredar. No obstante, hay una complicación y es que no existe solo un gen de los trastornos psicológicos, son mucho más complejos. Los investigadores están a punto de sacar un nuevo estudio en el que han encontrado al menos 300 genes de riesgo en la esquizofrenia, pero, aseguran de que podría haber muchos más. Los científicos aseguran que existen genes que aumentan el riesgo de que aparezca una determinada enfermedad mental, pero que el hecho de que se padezca, depende de muchas variables. Es decir, existen genes que están ahí, pero hay factores que los activan y, son esos mismos, los que hay que evitar.