Un software diseñado para videojuegos consigue entrenar la capacidad de los pacientes con esquizofrenia para identificar las emociones que transmite el rostro ajeno, una habilidad mermada por le enfermedad que mejora con este programa financiado por el Servicio Gallego de Salud (Sergas) y comercializado por la empresa holandesa Sightcorp. La técnica que se plasma con este producto persigue “mejorar el reconocimiento facial en la persona con esquizofrenia a partir del entrenamiento diario en su propia casa”, y ha sido desarrollado por el Grupo de Psiquiatría Clínica, Psiquiatría Social y Psicoterapia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) que lidera el especialista Raimundo Mateos, y, más en concreto, por Alejandro García, uno de sus colaboradores.
Las personas con esquizofrenia presentan mímica facial atípica cuando se les muestran caras con expresiones faciales, lo que es un signo indirecto de las dificultades que padecen a la hora de identificar las emociones en los rostros y, por lo tanto, para interpretar las intenciones o sentimientos de los demás. El proyecto de García hace mediciones de la emoción que representa el paciente en su cara imitando un modelo. “Tenemos nuevos resultados de mímica que demuestran que el entrenamiento computerizado ayuda a los pacientes a mejorar el reconocimiento de emociones”, ha asegurado. “El programa nos da inicialmente un output con un porcentaje de emoción en cada foto, cuyos resultados gamificamos para darle al usuario una experiencia de juego que sea gratificante”, ha explicado.
Este nuevo sistema se ha probado con éxito en un primer ensayo piloto aleatorizado en la asociación Albores de Monforte de Lemos (Lugo), base de la tesis doctoral de la investigadora Carmen Armas, también del mismo grupo. “Ahora lo que estamos buscando es la dosis mínima eficaz, el menor número de sesiones que produce mejoría”, ha subrayado García. El programa forma parte de la plataforma Emotionaltraining.com, financiada por el Sergas por medio de Fondos Feder y en el contexto del Programa PRIS de innovación.