Casi una cuarta parte de las personas con un primer episodio de psicosis o esquizofrenia desarrollarán una esquizofrenia refractaria o esquizofrenia resistente (ERT) en las primeras etapas del tratamiento. Cuando se incluyen personas con esquizofrenia que recaen a pesar de la respuesta inicial y de mantener el tratamiento, las tasas de esquizofrenia refractaria pueden llegar a un tercio. Estos datos se derivan de una exhaustiva revisión realizada por investigadores de la Universidad de Queensland en Australia y publicada en la revista The British Journal of Psychiatry.
La esquizofrenia refractaria o resistente al tratamiento se asocia con altos niveles de deterioro funcional, alto uso de la atención médica y grandes costes sociales. El objetivo de este grupo de trabajo fue cuantificar las tasas de esquizofrenia refractaria mediante el uso de cohortes de primer episodio para mejorar la asignación de recursos y el acceso a la clozapina, el fármaco de elección para este tipo de pacientes.
Los investigadores realizaron una revisión sistemática de las tasas de esquizofrenia refractaria entre personas con un primer episodio de psicosis y esquizofrenia, con un seguimiento mínimo de 8 semanas. Se realizaron búsquedas en PubMed, PsycINFO, EMBASE, CINAHL y en la base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas, y se realizaron metanálisis de las tasas de TRS de los estudios incluidos. Tras esta búsqueda se incluyeron doce estudios, con un total de 11 958 participantes.
La tasa de esquizofrenia refractaria fue del 22,8% entre todas las cohortes de primer episodio psicótico y 24,4% entre las cohortes de esquizofrenia del primer episodio. La duración del seguimiento y el porcentaje de abandono no afectaron significativamente la tasa general de este subgrupo de pacientes. Los datos también mostraban que los hombres tenían 1,57 veces más probabilidades de desarrollar esquizofrenia refractaria que las mujeres. Según los autores de esta revisión, estas tasas altas de esquizofrenia refractaria destacan la necesidad de un mejor acceso a la clozapina y los apoyos psicosociales.
En el tercer programa del podcast Psiquiatría Today dirigido al colectivo de psiquiatras, se habló precisamente de esta patología, la esquizofrenia refractaria, con la ayuda del Dr. Miquel Bernardo, catedrático de Psiquiatría de la U.B y Consultor Senior del Hospital Clínic y el Dr. Pedro Sánchez de la Unidad de Psicosis Refractaria en el Hospital Psiquiátrico de Álava y profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Deusto. Los dos profesionales participan en el Curso Controversias en el tratamiento de la Esquizofrenia Refractaria avalado por IDIBAPS y patrocinado por Adamed Laboratorios.