3D render of a medical background with virus cells
La depresión contribuye significativamente a la carga mundial de morbilidad y es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo y se ha relacionado con enfermedades inflamatorias crónicas como el reumatismo, la enfermedad inflamatoria intestinal y la esclerosis múltiple.
En un nuevo estudio realizado por Instituto Holandés de Neurociencia, en el cual se analizó tejido cerebral humano post-mortem de personas con depresión, se encontró que cierto tipo de células inmunitarias en nuestro cerebro, llamadas células microgliales , son menos activas en las personas con depresión. Estas células son importantes porque mantienen los puntos de contacto entre las neuronas (sinapsis), lo que ayuda a que las neuronas se comuniquen de manera eficiente entre sí. Además, estas células escanean constantemente el sistema nervioso central en busca de neuronas, sinapsis y patógenos dañados. En las muestras de personas con depresión, solo las células microgliales cercanas a las neuronas mostraron una actividad reducida.
Durante el estudio, el equipo de investigadores usó tejido fresco inmediatamente después de la muerte para aislar la microglia y compararlos entre personas deprimidas y controles, encontrando microglia anormal en pacientes deprimidos. Tan solo se observaron anomalías en la materia gris y no en la materia blanca del cerebro, lo que sugiere que existe una interacción probable entre la microglía y las estructuras ubicadas en la materia gris : las neuronas y las sinapsis.
Se cree que la depresión tiene algo que ver con un cambio en la neuroplasticidad: la capacidad de establecer nuevas conexiones entre las neuronas.