El 13,9% de los españoles con diabetes presenta riesgo de depresión, según los resultados del “Estudio de actitudes ante la diabetes, deseos y necesidades 2” (DAWN2 en sus siglas en inglés). Este estudio se basa en una encuesta realizada tanto a personas que padecen la enfermedad como a los principales colectivos encargados de asistirlas: sus familiares y los profesionales sanitarios.
Según las últimas estimaciones, en España hay en torno a 5 millones de personas con diabetes conocida lo que significaría que 695.000 pacientes presentan riesgo de sufrir depresión. Las conclusiones de DAWN 2 revelan que tal riesgo de depresión deriva, a su vez, del estrés emocional que sufren muchos de ellos. El 50% de los encuestados para el estudio se sienten estresados por su convivencia diaria con la diabetes, una enfermedad que requiere, como pocas, del autocontrol por parte de los pacientes. La situación afecta también a los familiares, el 45,5% de los cuales dicen sentir el mismo estrés.
Este impacto psicosocial de la diabetes varía en función de su tipología y del tratamiento seguido. Así, el 66,3% de los pacientes con diabetes de tipo 1 refieren altos niveles de riesgo de depresión asociado a la enfermedad, frente al 46,9% de quienes la padecen de tipo 2. Entre estos últimos, el 55,3% de los que se tratan con insulina presentan altos niveles de estrés, algo que sólo refieren el 35,5% de las personas que reciben antidiabéticos orales.
Entre las causas del estrés, se encuentra, sobre todo, el impacto de la diabetes en la vida cotidiana de los pacientes. Uno de cada cinco cree que la enfermedad repercute negativamente en sus relaciones familiares, porcentaje igual al de quienes hacen referencia al impacto negativo en su trabajo o estudios.Mayores aún son la repercusión en el ocio, negativa para uno de cada tres, y en la situación económica, si bien en este caso los porcentajes difieren notablemente entre hombres y mujeres: el 25% de ellos opinan que la diabetes influye en sus finanzas frente a casi el 40% de las pacientes femeninas.