Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha demostrado que las mujeres mayores de 60 años que pasan más tiempo viendo la televisión tienen un riesgo mayor de desarrollar síntomas depresivos o de estrés psicológico. Los resultados del estudio, que han sido publicados en la revista internacional ‘Depress Anxiety‘, se basan en un análisis realizado con 2.614 personas mayores de 60 años.
Los participantes fueron entrevistados en 2012, cuando aportaron datos de sus hábitos sedentarios y de actividad física. Posteriormente, se les ha realizado un seguimiento que se ha mantenido hasta 2015, con el fin de investigar quiénes desarrollaron depresión o estrés. Tras el seguimiento, se observó que las mujeres que más tiempo pasaban viendo la televisión desarrollaban más síntomas de depresión y estado de angustia o sufrimiento, apunta la UAM en un comunicado.
En el extremo contrario, las que invertían más tiempo sentadas y realizando actividades con mayor esfuerzo intelectual, como leer o trabajar con el ordenador, presentaron un menor número de síntomas depresivos y de estrés psicológico. Los autores han indicado que se desconoce qué factores puedan explicar el motivo por el que estos resultados no se observaron en hombres.
Por último, los resultados sugieren que la actividad física, en concreto caminar, practicar algún deporte o hacer bricolaje, puede contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo sobre la salud mental. Desde la UAM han recordado que la depresión es el trastorno mental más frecuente en ancianos (el 10 por ciento de las personas mayores de 60 años la padece), y la principal causa de discapacidad en el mundo.