Brain study background for mental health care medical technology
Un estudio liderado por un investigador español, el doctor Fidel Vila-Rodríguez (profesor adjunto del departamento de psiquiatría de la University of British Columbia en Canadá e investigador del Centro Djavad Mowafaghian para la Salud Cerebral), ha demostrado por primera vez lo que ocurre en el cerebro cuando una persona recibe un tratamiento contra la depresión conocido como estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr).
La EMTr es un tratamiento de la depresión que suele utilizarse cuando otros métodos, como los medicamentos, no han resultado eficaces para el paciente. Se calcula que aproximadamente el 40% de las personas con depresión grave no responden a los antidepresivos.
Durante una sesión de EMTr, se coloca un dispositivo que contiene una bobina electromagnética contra el cuero cabelludo del paciente. A continuación, el dispositivo emite un pulso magnético indoloro que estimula las células nerviosas de una región del cerebro implicada en el control del estado de ánimo, denominada corteza prefrontal dorsolateral.
El equipo investigador, administraron una EMTr a los pacientes mientras estaban dentro de un escáner de resonancia magnética (RM). Como la RMN puede medir la actividad cerebral, los investigadores pudieron ver en tiempo real los cambios que se producían en el cerebro.
En su trabajo, publicado en la revista científica ‘American Journal of Psychiatry’, el equipo descubrió que, al estimular el córtex prefrontal dorsolateral, se activaban también otras regiones del cerebro. Estas otras regiones intervienen en múltiples funciones, desde la gestión de las respuestas emocionales hasta la memoria y el control motor.
A continuación, los participantes se sometieron a otras cuatro semanas de tratamiento con EMTr y se evaluó si las regiones activadas se asociaban a que los pacientes tuvieran menos síntomas de depresión al finalizar el tratamiento.
Aunque se ha demostrado su eficacia, aún no se conocen bien los mecanismos por los que la EMTr afecta al cerebro. Ahora, el doctor Vila-Rodríguez está estudiando cómo puede utilizarse la EMTr para tratar una serie de trastornos neuropsiquiátricos.