Un importante programa de investigación europeo apoyado por la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI) y con la participación del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, desarrollará nuevas maneras de monitorizar a afectados por depresión mayor, epilepsia y esclerosis múltiple con la utilización de tecnología wearable y teléfonos móviles inteligentes.
El Programa de Evaluación Remota de la Enfermedad y la Recaída-Sistema Nervioso Central (RADAR-CNS en sus siglas en inglés) tiene como objetivo mejorar los síntomas y la calidad de vida de los pacientes, y el tratamiento de estas y otras enfermedades crónicas. «La posibilidad de monitorización continua y remota con la utilización de teléfonos inteligentes y tecnología wearable ofrece una completa información sobre el estado del paciente con un nivel de detalle que era inalcanzable con anterioridad. El acceso a esta información detallada favorece la aplicación de tratamientos preventivos. Además, el tratamiento puede comenzar potencialmente antes de que la salud del paciente se deteriore, con lo que se evitan recaídas y mayores deterioros del paciente antes del inicio del tratamiento», explica Josep María Haro, investigador del Parc Sanitari Sant Joan de Déu y del CIBERSAM, que coordina la participación del CIBER en el proyecto.
El proyecto está enfocado a epilepsia, la depresión y la esclerosis múltiple. Aunque son enfermedades distintas, con diferentes causas y síntomas, todas ellas están relacionadas con el deterioro cerebral, con lo que afectan gravemente a la esperanza de vida de los pacientes y a la calidad de vida de estos y de sus familiares allegados. En estos tres trastornos, los pacientes a menudo atraviesan periodos en los que son capaces de manejar sus síntomas junto con otros de deterioro y recaída. Las encuestas realizadas a los afectados han evidenciado repetidamente la necesidad de predecir cuándo se producirán las recaídas para mejorar así la administración de los tratamientos disponibles para evitarlas.