A principios de año se presentó un nuevo estudio que demuestra que el tratamiento con antipsicóticos está asociado con la reducción de la materia gris cortical en los pacientes con esquizofrenia y está asociado a la mejora de la función cognitiva y la actividad neurofisiológica cerebral. El informe publicado en ‘JAMA Psychiatry’ presentó los resultados obtenidos en 23 personas con un primer episodio de esquizofrenia tratados con antipsicóticos atípicos, 22 pacientes que no recibieron ese tratamiento y 37 personas sanas que ejercían de grupo control.
Los autores detectaron un adelgazamiento cortical significativo, con respecto del grupo control, en el grupo medicado mientras que los investigadores no observaron diferencias significativas con los pacientes sin medicar. El grupo tratado farmacológicamente tenía un córtex temporal y un córtex prefrontal dorsolateral más delgados que los pacientes sin medicar y al mismo tiempo detectaron una actividad significativamente mayor y un rendimiento conductual superior con los antipsicóticos que sin los antipsicóticos.
«Mientras que algunos investigadores y médicos expresaron su preocupación por los cambios anatómicos del cerebro debido al uso de los antipsicóticos, estos resultados tranquilizan y, a la vez, sugieren que deberíamos ser cuidadosos al asegurar que esos cambios, cuyos mecanismos aún no comprendemos completamente, serían peligrosos», dijo el autor del estudio, el doctor Cameron S. Carter de la Universidad de California. «En cambio, respaldan los beneficios de esos medicamentos en este grupo de pacientes y demuestran la necesidad de contar con más estudios para comprender mejor los mecanismos del adelgazamiento cortical asociado con el uso de los antipsicóticos», agregó.