Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), que desempeñan su trabajo en la Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Salud Mental del Hospital Regional de Málaga y el Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico, relacionan la obesidad con enfermedades como la depresión y la ansiedad.
El estudio pone de manifiesto la existencia de una posible incidencia entre los factores inflamatorios del tejido adiposo humano y algunos tipos de enfermedades mentales, comparando la población de sujetos obesos y no obesos.
La obesidad, pese a estar normalmente relacionada con enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y la resistencia a la insulina, también ha sido identificada como un mediador importante en la relación con enfermedades mentales. De hecho, más del 58% de la población andaluza presenta sobrepeso u obesidad, mientras que la prevalencia de la diabetes en la comunidad autónoma andaluza se sitúa en torno al 15%, algo superior a la media nacional.
El proyecto está liderado por Rajaa El Bekay, investigadora del grupo de investigación ‘Endocrinología y Nutrición, Obesidad y Diabetes’, del que Gabriel Olveira es el investigador responsable. Este trabajo también ha contado con la participación de Lucía Pérez Costillas, facultativo especialista del área de psiquiatría del Hospital Regional de Málaga.
En torno al 35% de los sujetos obesos padecen, además, algún tipo de enfermedad mental, un porcentaje que ambas investigadoras consideran «bastante alto» y que «llevan a pensar en estrategias para encontrar posibles dianas de diagnóstico y tratamiento precoces», han asegurado.
En este sentido, tanto El Bekay como Pérez Costillas apuestan por «la identificación de biomarcadores que ayuden a diagnosticar y prevenir la aparición de la enfermedad mental actuando en el comienzo de la obesidad, así como la posibilidad de revertirla, para servir como herramienta de diagnóstico precoz. Esto contribuiría a la toma de decisiones en el ámbito clínico en relación a la prescripción o no de un tratamiento preventivo a sujetos con problemas de obesidad y metabólicos», han puntualizado.