close up picture of old woman's hand showing anti symbol
Científicos de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) han conseguido, a través de una técnica basada en inteligencia artificial (IA), distinguir con gran precisión a aquellas en las que el deterioro cognitivo leve es estable y quiénes, sin embargo, progresarán hacia la enfermedad del Alzheimer.
Según los investigadores, estos pacientes pueden progresar y empeorar o mantenerse en el mismo estado con el tiempo. Por tanto, es importante distinguir entre el deterioro cognitivo progresivo o estable para prevenir la rápida progresión de la enfermedad.
Por tanto, identificarlos correctamente podría servir para mejorar la calidad de los ensayos clínicos con los que se prueban tratamientos, y que cada vez más buscan dirigirse a las fases iniciales de la enfermedad. Para conseguirlo, los investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado en ‘IEEE Journal of Biomedical and Health Informatics’, usaron un método llamado red neuronal convolucional de múltiples flujos, una técnica de inteligencia artificial y de aprendizaje profundo muy útil para el reconocimiento y clasificación de imágenes.
El proceso permite, según la investigadora, superar la complejidad que suponen para estos métodos los cambios estructurales tan sutiles que se dan entre ambas formas de deterioro cognitivo leve, mucho menores que los que hay entre un cerebro normal y otro afectado por la enfermedad.
El nuevo método permite distinguir y clasificar las dos formas de deterioro cognitivo leve con una precisión cercana al 85%.
SSUCv3H4sIAAAAAAAACoRSwW7DIAy9T9o/RJxbLZS1SfsTO/RY7WAIS1gJVEA6VVX/fSaEisu0S4Sf7ef37NxfX6qKcPBKkEN1jxHGSuvJBwdBWYMwXS24k6aTDpE6I1fHdnUJgCobZKeCdQp0WcIhiMHAKBE0k9YRfsxJ4gOEyUsftSyQgCB75EjgkyIJPqW4yok5iR2YIh/8W4rgyapI+YnHFMlQmvEHwVH1xr8dbyO3+h+a9Ph8LqGXRtxmE4U5J7WEZO6USsn5J0g3lnZh6pQtnF6tAJx+qFjBdHFKKNMXbTYM82Fym7CTCS5KIFk50dZegOu49i/klBkfwHss7zJeDBL4G9ixmGNsmA0srKTD68SQMrZptpSyerOlTdvWzVKQLjoo5JnlZCKMxVl1pXUVFeBpm5axdrd+Z3SPnxrW0PJ2zb8aUfM97XZ8j4t//AIAAP//AwAt/GjEugIAAA==