SSUCv3H4sIAAAAAAAACoRSwW7DIAy9T9o/RJxbLZS1SfsTO/RY7WAIS1gJVEA6VVX/fSaEisu0S4Sf7ef37NxfX6qKcPBKkEN1jxHGSuvJBwdBWYMwXS24k6aTDpE6I1fHdnUJgCobZKeCdQp0WcIhiMHAKBE0k9YRfsxJ4gOEyUsftSyQgCB75EjgkyIJPqW4yok5iR2YIh/8W4rgyapI+YnHFMlQmvEHwVH1xr8dbyO3+h+a9Ph8LqGXRtxmE4U5J7WEZO6USsn5J0g3lnZh6pQtnF6tAJx+qFjBdHFKKNMXbTYM82Fym7CTCS5KIFk50dZegOu49i/klBkfwHss7zJeDBL4G9ixmGNsmA0srKTD68SQMrZptpSyerOlTdvWzVKQLjoo5JnlZCKMxVl1pXUVFeBpm5axdrd+Z3SPnxrW0PJ2zb8aUfM97XZ8j4t//AIAAP//AwAt/GjEugIAAA==
Un equipo de investigación ha descubierto finalmente cómo mueren las neuronas en la enfermedad de Alzheimer (EA). Un artículo de investigación innovador, tema de discusión científica en las últimas décadas, ilustra cómo las neuronas inician una forma programada de muerte celular, conocida como necroptosis, cuando se exponen a placas amiloides y ovillos de tau. Esta es una característica de las proteínas mal plegadas implicadas en el Alzheimer. El equipo de investigación pudo prevenir la muerte de las neuronas, rescatándolas en el proceso. El descubrimiento abre nuevas vías para posibles tratamientos futuros.
El estudio arroja luz sobre las aguas previamente turbias de la EA, revelando un posible actor clave en la pérdida neuronal, un gen de ARN llamado MEG3, y el proceso de necroptosis. Estos hallazgos son un importante paso adelante para mejorar nuestra comprensión de los mecanismos básicos que subyacen a esta enfermedad compleja y a menudo incomprendida.
Uno de los desafíos clave para comprender la EA ha sido conectar entre sí sus características definitorias: las placas amiloides , los ovillos de tau y la muerte de las neuronas. La mayoría de los modelos de ratón utilizados en la investigación no podían replicar estas características de forma natural, lo que deja a los científicos con preguntas sin respuesta sobre cómo se relacionan con la progresión de la enfermedad.
Sorprendentemente, sólo las neuronas humanas, y no las de los roedores, mostraron las características del Alzheimer observadas en el cerebro de los pacientes, incluidos los ovillos de tau y una pérdida significativa de células neuronales. Esto sugiere que puede haber factores humanos específicos en juego en el Alzheimer que los modelos estándar de ratón no pueden replicar.
Comprender por qué las neuronas de ratón son más resistentes a la patología amiloide no sólo ayudará a modelar mejor la enfermedad , sino que también podría estimular la investigación de vías que protegen contra la neurodegeneración.
Utilizando su nuevo modelo, el equipo investigó más profundamente en busca de respuestas sobre cómo mueren las neuronas en el Alzheimer. El estudio reveló un avance crítico: en el modelo se activó una vía conocida como necroptosis, una forma de muerte celular programada, que conduce a la muerte de las neuronas.
Pero el descubrimiento fue aún más lejos. Los investigadores observaron que los niveles de una molécula conocida como MEG3 aumentaban considerablemente en las neuronas humanas, como se observa en los pacientes de Alzheimer. Sorprendentemente, la sola presencia de MEG3 fue suficiente para desencadenar la vía de la necroptosis en las neuronas humanas en un laboratorio.
El estudio también encontró que al reducir MEG3 y prevenir la necroptosis, los investigadores podrían a su vez prevenir la muerte de las células. Se necesita más investigación para comprender cómo exactamente MEG3 desencadena la necroptosis, pero este descubrimiento representa un avance crucial en la comprensión de cómo el Alzheimer conduce a la pérdida de neuronas en el cerebro.