Las dificultades respiratorias durante el sueño aceleran los problemas de memoria en los adultos que sufren Alzheimer u otras enfermedades que comportan falta de memoria. Mientras que los pacientes con deterioro cognitivo leve o con Alzheimer que presentan esta serie de problemas de ronquidos y apnea comienzan a padecer problemas de memoria a los 77 años, aquellos que no tienen esas complicaciones del sueño comienzan a desarrollar los mismos trastornos cognitivos a los 90 años.
El autor del estudio, el Dr. Ricardo Osorio, del Centro para la Salud Cerebral de la Facultad de Medicina de Nueva York, asegura que los ronquidos no causan demencia ni otros problemas de memoria, pero sí que se observa que la edad del deterioro mental que sufren estas enfermedades se adelanta en las personas que decían tener apnea del sueño y no recibían ningún tipo de tratamiento. Los problemas respiratorios nocturnos son muy comunes. Afecta a casi el 53% de los hombres y a más del 26% de las mujeres.
Los autores del estudio revisaron las historias clínicas de casi 2.500 personas de entre 55 y 90 años que habían participado de un estudio previo sobre el Alzheimer, con un control cada seis meses. Los que desarrollaron deterioro cognitivo leve o Alzheimer tendieron a presentar signos de deterioro de la memoria mucho antes si tenían dificultades respiratorias durante la noche. Los participantes sin apnea del sueño o con apnea del sueño que utilizaban un dispositivo de CPAP empezaron a atravesar el deterioro cognitivo a la misma edad.
Estos problemas respiratorios están subdiagnosticados en los adultos mayores por lo que se espera que los informes generen conciencia, aunque no deberían causar alarma en la población porque no existe ninguna relación causal entre los problemas respiratorios y padecer Alzheimer. Los resultados también aportan evidencia de que la apnea obstructiva del sueño no es sólo una enfermedad grave asociada con la morbilidad o la mortalidad cardiovascular, sino también con la salud cerebral y neurocognitiva.