Investigadores de Ace Alzheimer Center Barcelona, entidad dedicada al diagnóstico, tratamiento e investigación de la enfermedad de Alzheimer, han realizado un estudio, publicado en la revista científica International Journal of Molecular Sciences, que demuestra que cuando un paciente presenta biomarcadores positivos de la enfermedad de Alzheimer y síntomas depresivos, la probabilidad de convertir a demencia a los dos años es tres veces superior que cuando no se dan estas dos condiciones.
La investigación, basada en una muestra de 500 personas, a las que un equipo multidisciplinar de Ace ha realizado un seguimiento durante varios años, ha analizado la interacción de distintos síntomas neuropsiquiátricos. Mientras que la depresión ha resultado clave, la apatía, la ansiedad o la irritabilidad no han mostrado un efecto modulador sobre la conversión de los pacientes a demencia.
En personas con deterioro cognitivo leve, el estudio demuestra que aquellas con biomarcadores positivos de la enfermedad de Alzheimer y que tienen síntomas de depresión triplican el riesgo de convertir a demencia respecto a las que no están afectadas por estas dos condiciones.
Según los autores del estudio, es la primera vez que se tienen en cuenta simultáneamente los factores bioquímicos y de comportamiento en el desarrollo de la demencia y, sin duda, las conclusiones suponen un paso adelante para identificar a los pacientes que se encuentran más expuestos a desarrollar demencia.
Los resultados de la investigación confirman la importancia de prestar atención al comportamiento de cada persona, además de los indicadores bioquímicos. La conducta de los pacientes y su estado de ánimo es también de gran ayuda para los profesionales de la salud para identificar a las personas con peor pronóstico.
Para los investigadores del Ace es imprescindible continuar investigando en esta línea, explorando personas en estadios todavía más iniciales de la enfermedad e ir monitorizando con mayor precisión los cambios que se van produciendo en el tiempo, tanto bioquímicos como conductuales.
SSUCv3H4sIAAAAAAAACoRSwW7DIAy9T9o/RJxbLZS1SfsTO/RY7WAIS1gJVEA6VVX/fSaEisu0S4Sf7ef37NxfX6qKcPBKkEN1jxHGSuvJBwdBWYMwXS24k6aTDpE6I1fHdnUJgCobZKeCdQp0WcIhiMHAKBE0k9YRfsxJ4gOEyUsftSyQgCB75EjgkyIJPqW4yok5iR2YIh/8W4rgyapI+YnHFMlQmvEHwVH1xr8dbyO3+h+a9Ph8LqGXRtxmE4U5J7WEZO6USsn5J0g3lnZh6pQtnF6tAJx+qFjBdHFKKNMXbTYM82Fym7CTCS5KIFk50dZegOu49i/klBkfwHss7zJeDBL4G9ixmGNsmA0srKTD68SQMrZptpSyerOlTdvWzVKQLjoo5JnlZCKMxVl1pXUVFeBpm5axdrd+Z3SPnxrW0PJ2zb8aUfM97XZ8j4t//AIAAP//AwAt/GjEugIAAA==