Interior of empty science laboratory with modern equipment prepared for treatment innovation of nervous. System using high tech and microbiology tools for scientific research in neurological lab
Un sistema de inteligencia artificial basado en imágenes por resonancia magnética (IRM) puede diagnosticar el Alzheimer, según un estudio realizado por el Colegio Imperial de Londres y publicado en ‘Nature’.
Los investigadores han desarrollado un modelo predictivo a través de tecnología de aprendizaje automático previamente utilizado en la clasificación de tumores cancerosos y lo han aplicado al cerebro. El programa informático observa las características de la estructura del cerebro, se aprende todos sus detalles —tamaño, forma y textura— y, posteriormente, han entrenado al algoritmo para identificar dónde están los cambios en estas características que podrían predecir con precisión la existencia de la enfermedad de Alzheimer.
El equipo ha probado su enfoque en escáneres de neuroimagen de la enfermedad de Alzheimer, concretamente en más de 400 pacientes con Alzheimer en etapa temprana y tardía, controles sanos y pacientes con otras afecciones neurológicas, incluida la demencia frontotemporal y la enfermedad de Parkinson.
Los resultados han descubierto que en el 98% de los casos, el sistema de aprendizaje automático basado en resonancia magnética por sí solo, podía predecir con precisión si el paciente tenía la enfermedad de Alzheimer o no. También fue capaz de distinguir entre la etapa temprana y avanzada de la enfermedad de Alzheimer con una precisión bastante alta, en el 79% de los pacientes.
Actualmente, ningún otro método simple y ampliamente disponible puede predecir la enfermedad de Alzheimer con este nivel de precisión, por lo que nuestra investigación es un importante paso adelante.