Old lady is testing blood sugar level using blood sugar test kid set - people with medical equipment concept
Un grupo de investigadores de las universidades de Granada (UGR) y Cádiz (UCA) ha llevado a cabo una investigación por la que asegura haber descubierto los mecanismos que relacionan la diabetes con un mayor riesgo de sufrir Alzheimer, lo que supone un hallazgo clave para combatir este tipo de demencia.
En los últimos años, se ha identificado la diabetes y prediabetes como un factor de riesgo para padecer demencia, pero los mecanismos que median esta relación no son del todo conocidos. Este trabajo esclarece una de las vías por las que la diabetes mellitus tipo dos o la prediabetes (fase previa de la diabetes), contribuyen al deterioro cognitivo y aceleran el progreso de la enfermedad de Alzheimer.
Según los resultados del estudio, publicado en ‘Fluids Barriers’, la diabetes favorece las formas solubles del beta-amiloide, que son especialmente tóxicas y dañinas para el tejido neuronal.
La novedad de los resultados obtenidos se basa en la detección de una progresión distinta de la patología beta amiloide cuando solo se sufre la enfermedad de Alzheimer y otra evolución cuando se padece esta demencia unida a diabetes tipo 2 o prediabetes. En el modelo combinado, se observa un mayor acúmulo del péptido beta-amiloide a nivel vascular, lo que se conoce como angiopatía beta-amiloide.
Además, la diabetes favorece las formas solubles del péptido beta amiloide, las más tóxicas y dañinas para el tejido neuronal. Dicha modificación de la patología beta-amiloide aumenta el estrés oxidativo a nivel neuronal y vascular. Todo ello facilita la rotura de los vasos sanguíneos a nivel cerebral y potencia la muerte neuronal típica de la enfermedad de Alzheimer.
Estos hallazgos ofrecen una nueva diana terapéutica sobre la que trabajar para ralentizar o prevenir el desarrollo de esta demencia. Esta es una de las principales vías a explorar en el futuro.