Proyecto Hombre lleva ya 30 años en Gipuzkoa ayudando a salir a drogodependientes de su adicción. Actualmente atienden a 429 personas entre los 20 y 70 años en distintos programas de desintoxicación y 24 de ellas lo realizan desde la cárcel de Martutene con permiso judicial. El 75% de estas personas son hombres pero más allá de la distinción por sexos, la variedad de los usuarios es cada vez mayor y por eso se han diversificado también los tratamientos y las terapias.
Lejos del perfil de persones marginales que atendían en sus inicios, en la actualidad acuden al centro desde madres de familia a empresarios y trabajadores con diferentes adicciones que luchar por salir de esa situación. Durante los 30 años que llevan abiertos en la provincia vasca, casi 6000 personas han sido atendidas aunque la época más oscura de los 80 se ha superado, cuando la droga y el sida acababan con la vida de generaciones de jóvenes.
La desestructuración personal y familiar sigue presente como un factor de riesgo para caer en diferentes adicciones y la cocaína es ahora la sustancia más consumida, a diferencia de lo que ocurría en sus inicios de la entidad donde la heroína tenía un papel demoledor en los drogodependientes. El alcoholismo es también otro de los motivos que lleva a más personas a contactar con Proyecto Hombre para desintoxicarse.
De entre los diferentes programas con los que cuenta destaca Eraiki, que se centra en los enfermos mentales que se encuentran en esta situación por el efecto de distintas sustancias. Atiende a personas que, presentando una problemática importante de adicción a sustancias, muestran también una fuerte afección en su psiquismo que les dificulta la posibilidad de desarrollar una vida mas autónoma. Proyecto Hombre Guipúzkoa acompaña a las personas en el conocimiento de la enfermedad y las consecuencias psico-socio sanitarias de la misma, y les posibilita el uso de los recursos que necesitan para alcanzar cotas de autonomía posibles. Ofrecen atención individualizada, grupal y familiar dirigida a la persona usuaria y acompañan a las familias desde los Grupos de Padres y Madres y Grupos Multifamiliares.
Precisamente con motivo del 30 aniversario celebrarán el 14 de Mayo en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Gipuzkoa en Donostia, una jornada sobre enfermedad mental «Del mito de la enfermedad mental a la patología como oportunidad», donde pretenden articular procesos terapéuticos desde la virtualidad sana de las personas y en la que diferentes expertos tratarán temas tan interesantes como la importancia de la colaboración familiar en el tratamiento de la patología mental grave, o la internvención judicial en materia de salud mental.