El Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, presentó junto al Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín, los resultados de la evaluación de la Estrategia nacional sobre Drogas 2009-2016, que constatan una caída de los consumos tanto ocasionales como habituales y problemáticos de las principales drogas así como un retraso en la edad de inicio. Garcés ha anunciado las bases de la nueva estrategia 2017-2024 que, por primera vez, incluirá no sólo toxicomanías y consumo de drogas legales e ilegales, sino también adicciones sin sustancia entre las que ha destacado el juego patológico y el uso compulsivo de las nuevas tecnologías.
Además, la nueva estrategia «desarrollará como uno de sus principios básicos el enfoque de género», tras haber constatado según Garcés que «la mujeres drogodependiente acceden más tarde al tratamiento con muchas más dificultades y se encuentra con mayores barreras para la integración social. Sin olvidar, la participación del consumo o la adicción a las drogas en los episodios de violencia de género. Otro de los aspectos que se abordará en la nueva estrategia será la «garantía de equidad en los programas y servicios que se ofrecen a la población en todo el territorio».
En cuanto a los principales objetivos, según ha destacado Garcés, la estrategia incidirá especialmente en «la prevención del consumo de alcohol por parte de los menores de edad«. En este sentido, Babín ha destacado que la evaluación de la estrategia 2009-2016 ha mostrado que los jóvenes se inician ya antes en el consumo de alcohol que en el de tabaco, probablemente como consecuencia del debate generado alrededor de las leyes antitabaco de 2005 y 2010 que habría generado, entre otras cuestiones, según Babín una caída del 50% de los fumadores más jóvenes.